Niveles de revisión:
- La revisión de contenidos
1. Pertinencia informativa ---- sentido
unitario (coherència)
Ej: El problema más grave asociado al consumo de tabaco es el daño que provoca en la salud. Cada año mueren miles de personas a causa de éste. (Pero lo peor es que los fumadores a menudo te queman inadvertidamente la ropa) Esta frase no aporta nada nuevo, además que no puede calificarlo como "lo peor"
Ej: El problema más grave asociado al consumo de tabaco es el daño que provoca en la salud. Cada año mueren miles de personas a causa de éste. (Pero lo peor es que los fumadores a menudo te queman inadvertidamente la ropa) Esta frase no aporta nada nuevo, además que no puede calificarlo como "lo peor"
2.
Evitar las ambigüedades ----
dualidad interpretación
Ej: Para los que tengan niños y no lo sepan, en la planta baja tenemos una guardería (Para los que tengan niños les informamos de que en la planta baja tenemos una guardería)
Ej: Para los que tengan niños y no lo sepan, en la planta baja tenemos una guardería (Para los que tengan niños les informamos de que en la planta baja tenemos una guardería)
3. Evitar redundancias ----
obviedades
Ej: Las respuestas a estas preguntas no se encuentran en los medios de comunicación, es decir, la televisión, la prensa...
Ej: Las respuestas a estas preguntas no se encuentran en los medios de comunicación, es decir, la televisión, la prensa...
4.
La adecuación del contenido a la situación comunicativa
Ej: Tras ser condenado por prevaricación, hizo su condena en la prisión de Carabanchel (cumplió)
- La revisión de la estructura textual --- ordenación coherente de las ideas
- Revisar es mejorar el estilo de redacción
1.
Aspectos sintácticos
-
Longitud de las frases (signos de puntuación)
Ej: Los traumas, por definición, son rupturas. Rupturas en la personalidad y en la evolución psicológica de una persona. Nuestro psiquismo no es estático (sino). Es dinámico y acumulativo.
- Los incisos (rompen la continuidad de la oración)
Ej: Los traumas, por definición, son rupturas. Rupturas en la personalidad y en la evolución psicológica de una persona. Nuestro psiquismo no es estático (sino). Es dinámico y acumulativo.
- Los incisos (rompen la continuidad de la oración)
Ej: El tema de la necesaria- de acuerdo con los parámetros establecidos por las sociedades democráticas- imparcialidad de los jueces ha saltado de nuevo a la palestra (el tema de la necesaria imparcialidad de los jueces- de acuerdo con los parámetros...)
- La pasiva (estructura menos ágil)
Ej: El Opel Sintra es el segundo modelo peor parado, también porque su seguridad es considerada insuficiente en colisiones frontales (se considera)
- La pasiva (estructura menos ágil)
Ej: El Opel Sintra es el segundo modelo peor parado, también porque su seguridad es considerada insuficiente en colisiones frontales (se considera)
-
La correción sintáctica (oraciones inacabadas,
ruptura de la consecutio temporum, anacolutos o unión incorrecta de oraciones)
Ej: Es curioso la manera como la mayoría de la gente se despide antes de comenzar un viaje (curiosa)
Ej: Es curioso la manera como la mayoría de la gente se despide antes de comenzar un viaje (curiosa)
2.
Aspectos léxicos de la revisión. La combinatoria de
palabras ha de tener sentido
Ej: Obligar a un alumno a cursar una carrera no deseada puede acabar siendo dañino para el cómputo de la sociedad (por ser)
Ej: Obligar a un alumno a cursar una carrera no deseada puede acabar siendo dañino para el cómputo de la sociedad (por ser)
- Revisar la revisión: hemos de revisar tanto el planteamiento como la composición y redacción. Así nos aseguraremos de no cometer errores ortográficos o de puntuación, así mismo hemos de evitar la subjetividad.